Vivimos rodeados de palabras, para muchos demasiadas, no podemos imaginar nuestro mundo, nuestra sociedad, sin ellas. Pero un mundo con palabras no es igual a un mundo de palabra.
Al trabajar en Gestalt, desde el campo y el Self, ¿Dónde queda la palabra en nuestro tiempo? ¿Y la de los pacientes?
Parece que hoy la palabra no hace contacto, que no tiene cuerpo y nollega al otro… que se queda a medio camino… que es rechazada, anulada, que no tiene vida.
"Los invito a trabajar con nuestras palabras, a pensar juntos si luego
de lo vivido en el 2020 con el auge de la virtualidad, estamos más o
menos relacionados con la corporalidad y el contacto, o nos perdimos
en la palabrería y la virtualidad".
Metodología
• A través del aula virtual, el curso ofrece una metodología teórico-
práctica que dará la información necesaria para poder desarrollar
los temas plateados.
• Con las dinámicas y experimentos prácticos se considerarán dos
aspectos: a) cuál es la vivencia de cada participante sobre lo que se
trabaja. b) qué aspectos de su persona pueden incorporar lo nuevo
que se ha desarrollado.
Objetivos:
- Poder diferenciar el valor de la palabra en la comunicación, y los
ruidos en la misma.
- Valorar la palabra en el trabajo terapéutico de la sesión y otros
espacios desde la T. Gestáltica.
- Vivenciar la palabra en el marco de la sesión terapéutica.
- Que los participantes puedan ejercer la creatividad desde la
palabra. Del “decir” al “ser”, entre la verbalización y la poesía.
Dirigido a:
Psicólogos, Psiquiatras, Profesionales de la salud, gestaltistas en general.
Debe iniciar sesión para compartir su comentario.