El curso guiará a sus participantes en un camino de exploración y reconocimiento, de sus dificultades para sostener la intensidad emocional, en su relación con los demás.
“Los invito a conocer y profundizar en una herramienta que puede ser utilizada, de acuerdo a la persona y a la situación, en el ámbito terapéutico y de desarrollo personal”- Claudio Messina
Metodología
El trabajo es vivencial, grupal y a través de plataforma virtual.
Objetivos:
- Incorporar el psicodrama desde la mirada gestáltica.
- Reconocer las interrupciones de contacto en el aquí y ahora y propiciar el darse cuenta.
- Conocer diversas miradas en relación a como crear un clima no amenazante para facilitar la simbolización de la experiencia
Dirigido a:
Profesionales de salud, psicólogos, gestaltistas, counselors y estudiantes de la formación gestáltica.
Requisitos:
Programa de este Curso
Semanal
Conceptos principales de la obra del Dr. Jacob Moreno: Espontaneidad. Telé. Catarsis de integración. El lugar del director, los yo auxiliares y el público. Estar presente desde la actitud gestáltica.
Pasaje de la dimensión discursiva a la dimensión dramático-lúdica como motor permanente. Escena teatral.
Los temores frente a la dramatización. Ansiedades ante la exposición.
El registro de lo corporal. Juego y creatividad. Intensidades. Lo estético como expresión transformadora en el psicodrama y lo lúdico como expresión de la creatividad.
Montaje de la escena. Lugares de la escena. El protagonista y sus personajes. Diferentes recursos técnicos en la dirección de la escena.
La concepción de multiplicidad como instrumento para pensar lo grupal. Multiplicación dramática como producción colectiva de sentidos.
Mecanismos neuróticos de interrupción. Ciclo de experiencia (Zinker).