Loading

La Terapia Gestalt con perspectiva de Géneros y Derechos humanos.

image
Información del Curso
  • Inicio: Del 27 de Feb al 28 de Feb
  • Duración: 2 clases
  • Horario: 18 a 20 hs.
  • Residentes en Argentina: ARS 9.500,00
  • Residentes en el Exterior: USD 40,00
Inscripción
El presente curso tiene por objetivos acercarles a los participantes algunos conceptos provenientes del campo de los estudios de género y la relación en todos los ámbitos institucionales. Asimismo, se espera que los participantes puedan adquirir herramientas teórico-prácticas para los ámbitos en que estos se desarrollen.

Se espera, además, que podamos propiciar un encuentro de conversación y de puesta en común de ideas y perspectivas, permitiendo así el aprendizaje colectivo.

Metodología
Dos encuentros virtuales vía Zoom, de dos horas de duración cada clase, con modalidad teórico práctica.

Objetivos:
  • Identificar la violencia de género en el ámbito de la salud mental.
  • Implementar el concepto de salud integral en el ejercicio profesional.

Dirigido a:
Toda persona con interés en ampliar su mirada en Perspectiva de
géneros y Derechos humanos para trabajar en el acompañamiento a otros.
Programa de este Curso
  • Primer encuentro
  • -
- La violencia de género como violencia socio-cultural. La construcción (y
de-construcción) de la heterocisnorma.

- Sexualidad normal o proceso de normalización? El Concepto de salud integral desde una perspectiva de géneros.

- Violencia de género: ciclo de violencia, cronicidad, frecuencia, tipos de
violencia, ámbitos, violentometro.

- Entre el machismo (Micromachismos) y la violencia Machista.

- El género en la intersubjetividad de la consciencia y el entrelazamiento entre
las experiencias de las personas.

- El rol y posicionamiento psicoterapéutico para empezar a abordar las
consecuencias que tiene en nuestra práctica la adopción de un punto de vista
intersubjetivo respecto a la perspectiva de géneros.
  • Segundo encuentro
  • -
- La construcción de las identidades desde el sistema patriarcal.
- Hacia relaciones de género igualitarias y equitativas.
- Concepto de igualdad, equidad.
- Ruta critica en violencia de género.
- Del apoyo y lo posible. Armado de red de atención y derivación crítica,
política, disidente, transfeminista, plural.
- Quién cuida a quien cuida. Salud Mental de quienes abordan la temática.
image

Paola Muñoz Duarte y Ricardo Grisales

Paola Muñoz Duarte
Psicóloga clínica, terapeuta gestaltica (desde el campo experiencial - relacional). Cofundadora y presidenta de la Red de Psicologxs Feministas. Especialista y magíster en Psicología Jurídica y forense con énfasis en procesos de acompañamiento a personas que han transitado situaciones de violencia por razones de genero, violencia sexual, violencia migratoria, maltrato en la infancia y violencia por conflicto armado, además de ser docente universitaria y capacitadora. Actualmente cursando el Posgrado en salud mental perinatal desde la perspectiva de géneros.

Ricardo Grisales
Psicólogo de la Pontificia Universidad Javeriana - Cali con enfoque clínico humanista; Experiencia laboral como psicólogo Clínico, atención psicosocial y comunitaria, e investigación en el campo clínico, educativo, comunitario y artístico. Interés transversal especialmente con perspectiva de géneros y derechos humanos. Desde hace casi 10 años he surcado varios campos de la psicología clínica, social-comunitaria y educativa, me he interesado personal y profesionalmente a recorrer gran parte de Latinoamérica para visibilizar y promover la transformación del ser y sus lugares insospechados, el arte y la T. Gestalt han sido hasta el momento parte de mis más grandes herramientas. Creo profundamente en la investigación y deconstrucción de una psicología que logre inmiscuirse en diferentes espacios territoriales externos e internos de la persona, libres de juicios y metodológicas. hegemónicas; parafraseando al filosofo Paul Preciado, “lograr modificar la producción de signos, la sintaxis, la subjetividad, la sensibilidad, la inteligencia y el deseo”.
Haga click aqui para iniciar sesión y compartir su comentario.
  • Si no puedo asistir a una clase, qué hago?
  • -
Podrás solicitar el enlace a la grabación por un plazo de tiempo limitado.
  • Se otorga algún certificado?
  • -
Sí, por curso completo, se entregará certificado de asistencia.

Suscríbete

Te invitamos a mantenerte informado de nuestras últimas novedades