Introduciremos a los participantes en conceptos básicos y fundamentales de la psiquiatría para el terapeuta o acompañante psicológico sobre aquellos pacientes que puedan presentar sintomatología psiquiátrica o bien estén bajo un tratamiento psicofarmacológico. La importancia de poder detectar alertas tempranas y reconocer una emergencia.
Metodología
Trabajaremos en modalidad virtual a través de la plataforma ZOOM en dos clases de 2 horas de duración estimada.
Objetivos:
- 1. Comprender y reconocer aspectos básicos de la psiquiatría para brindar una mejor atención psicológica a nuestros pacientes.
- 2. Advertir y comprender aspectos básicos de las enfermedades psiquiátricas a la hora de recibir a un paciente con enfermedad psiquiátrica en el consultorio psicológico.
- 3. Conocer en forma global los principales psicofármacos que pudiera indicar un psiquiatra a nuestro paciente de consultorio.
- 4. Conocer los principales efectos adversos que pueden producir los psicofármacos y sus indicaciones pertinentes.
- 5. Poder descifrar inicialmente una indicación psiquiátrica sin necesidad de convocar en forma urgente al médico tratante.
- 6. Saber reconocer cuándo se está frente a una urgencia y cómo actuar en consecuencia. Ser preciso y oportuno. El tiempo en la urgencia es de inestimable valor.
Dirigido a:
Profesionales de la salud Mental.
Requisitos:
Programa de este Curso
Semanal
Conceptos generales sobre las enfermedades psiquiátricas.
Clasificación actual de las enfermedades psiquiátricas según los manuales diagnósticos categoriales (DSM V y CIE11).
Los comienzos de la psiquiatría hasta la era psicofarmacológica (breve recorrido histórico).
Conocimientos generales sobre los neurotransmisores y la neurotransmisión en la génesis de las enfermedades psiquiátricas.
¿Cuál es la función de los psicofármacos?
Clasificación general de los psicofármacos.
Generalidades relevantes sobre mecanismos de acción, tiempo de respuesta, efectos adversos en indicaciones de los psicofármacos.
Objetivos en el tratamiento de la depresión y tiempo de acción de los antidepresivos.
¿Por qué podemos indicar antidepresivos en los Trastornos de ansiedad?
Trastornos de Angustia y de Ansiedad. ¿Qué es la ansiedad? ¿Qué es la angustia? ¿Cuándo debemos medicar? Nociones generales.
¿Qué son los ansiolíticos? Mitos y verdades sobre su administración. ¿Qué tenemos que conocer sobre ellos?
Tengo una urgencia en el consultorio psicológico. ¿Qué hago? ¿Cuándo hablamos de urgencias psiquiátricas? ¿Cómo debemos manejarlas en el momento? Ley de salud mental.