Este espacio de entrenamiento clínico invita a conocer una forma de abordar la Terapia Gestalt, muy poco desarrollada en Latinoamérica.
La incorporación de la teoría del Campo y la teoría del Self, provenientes de la Escuela de Nueva York, cobran vigencia en nuestros días y en la actualización de todo terapeuta gestáltico.
“Los invito a que en estos 8 encuentros puedan aprender cómo la Gestalt latinoamericana, con bases más experienciales, se puede complementar con la Gestalt de Nueva York, con un enfoque más cercano a las neurociencias y la psicopatología”- Sergio La Rosa.
Metodología
A través de un aula virtual, el docente comenzará con un abordaje introductorio de la Gestalt de Nueva York.
Durante la cursada, está estipulado un trabajo clínico con alguno de los participantes que permitirá abrir el diálogo para realizar todas las consultas técnicas y teóricas de lo visto en clase.
Finalmente, habrá un espacio exclusivo para comentarios y una síntesis entre los alumnos y el docente.
Objetivos:
- Poder identificar las semejanzas y diferencias entre el abordaje Californiano y el de la Escuela de
- Aprender sobre el contexto de resonancia, y la importancia del registro corporal y emocional, tanto
- Reconocer el desarrollo de la relación entre el paciente y el terapeuta, en la frontera-contacto, qu
- Reconocer el desarrollo de la relación entre el paciente y el terapeuta, en la frontera-contacto, qu
Dirigido a:
Psicólogos, gestaltistas, psiquiatras, psicoterapeutas y estudiantes.
Requisitos:
Programa de este Curso
Semanal - 8 Encuentros