Loading

Introducción a la Psicología Gestáltica

image
Información del Curso
  • Inicio: Del 10 de Mar al 31 de Mar
  • Frecuencia: Semanal
  • Duración: 4 encuentros
  • Horario: 13:00 a 15:00 hs. (ARG)
  • Residentes en Argentina: ARS 5.500,00
  • Residentes en el Exterior: USD 85,00
Inscripción
¿Cómo podemos apoyar a las personas en su sufrimiento? ¿A la psicopatología, le conciernen las enfermedades o las experiencias de sufrimiento?
Si juntos abrimos un espacio para responder estas preguntas, vamos a considerar que la Gestalt puede aportar una perspectiva nueva y creativa al pensamiento psicopatológico.
Jean Marie Robine, terapeuta gestáltico, nos dice:

“La psicopatología es, ante todo, un intento de poner en orden las diversas hipótesis que elaboramos a partir de lo que vemos y escuchamos en el diálogo individual con nuestro paciente. Sabemos bien cómo lo que vemos está determinado tanto por nuestra mirada y por nuestras formas de mirar, como por nuestro instrumento de comprensión y de intervención, como por lo que el paciente es o supone ser”.


Metodología
Por medio del aula virtual, el docente trabajará desde un punto de vista teórico-práctico. La modalidad de trabajo es experiencial y prevé momentos de lecciones teóricas, con trabajos en pequeños grupos y trabajos personales a partir de la propia experiencia personal y profesional.

Objetivos:
  • Compartir con los alumnos la riqueza que ofrece la Gestalt a la comprensión del sufrimiento y del tratamiento, y así poder ampliar sus propias características psicopatológicas y clínicas.
  • Conocer las bases epistemológicas y la evolución de la psicopatología y los fundamentos clínicos de la perspectiva gestáltica y fenomenológica.
  • Enriquecer e integrar los contenidos teóricos y acercarnos a los fundamentos de la Terapia Gestáltica de la Costa Este, o escuela de Nueva York

Dirigido a:
Profesionales de salud, psicólogos, gestaltistas.

Requisitos:
Programa de este Curso
Semanal
  • LA TEORÍA DE LA TERAPIA GESTALT de NUEVA YORK. REVISIÓN DE CONCEPTOS:
  • -
Teoría del self. El proceso de contacto y retirada del contacto. Las interrupciones en el proceso, La teoría de campo, Frontera-contacto, Figura-Fondo, Experiencia, Ajuste creativo, Awareness. Consciousness.
  • PSICOPATOLOGÍA
  • -
¿Podemos hablar de una psicopatología gestáltica?, ¿se diferencia de otros modelos? ¿Podemos considerar desde nuestro encuadre la posibilidad del diagnóstico? ¿El diagnóstico: parte del proceso vs rótulo rígido previo? Sobre el DSM 5 ¿Cuál es su propuesta? ¿Sobre qué se basa? ¿Cómo se relaciona el DSM con la propuesta Gestáltica? Otras psicopatologías entre las psicoterapias actuales.
image
Profesor

José Miguel Echarte

Se formó como Profesor en Filosofía y Lic. en Psicología. Con amplia trayectoria en el campo de la psicoterapia y la supervisión de grupos, José Miguel ejerce la Coordinación del Seminario Gestalt Relacional, corriente representada por el New York Institute.
Haga click aqui para iniciar sesión y compartir su comentario.

Suscríbete

Te invitamos a mantenerte informado de nuestras últimas novedades